Eventos de "El Niño" y "La Niña"
La Costa del Pacífico permitió el desarrollo histórico de los pescadores chilenos, peruanos y ecuatorianos. Gracias a la Corriente de Humboldt esta región recibe grandes volúmenes de aguas frías y cargadas de nutrientes que provienen de la región Antártica. De ahí que, por ejemplo, estos países tengan tan arraigado el ceviche y los mariscos a su gastronomía.
Sin embargo algunos lugareños comenzaron a notar que, cada cierto tiempo, la temperatura del mar se incrementaba , las aguas dejaban de recibir los aportes correspondientes de nutrientes, y sobrevenía una gran mortandad de peces. Estos eventos se originaban cada tantos años cerca de los días de Navidad.
Esquema Cartográfico que muestra el desplazamiento de la Corriente de Humboldt hacia el Norte.
Imagen Fotográfica que muestra a pescadores chilenos preparándose para su jornada de capturas
Antecedentes
En un principio, los británicos describieron para 1880 al Fenómeno del Niño como un evento que amenazaba únicamente a Perú. Sin embargo, en 1877 la posesión más importante para el Reino Unido, la India sufrió la no llegada del monzón. Este hecho volvió a ocurrir en el 1899, situación que alarmó a la potencia europea por la hambruna y su efecto desestabilizador.
Ante la problemática planteada el Gobierno Británico pidió a Gilbert Walker, un climatólogo , físico y matemático, que hallara patrones que dieran indicios y brindara una explicación a lo que sucedía. El investigador sospechó que para hallar las razones que permitían las precipitaciones en India, debería realizar registros climáticos de diversas partes del mundo. Walker buscó informes sobre Australia, Mauricio, Zanzibar y América del Sur. Pese a tropezar con muchos números, tenía claro que a través de ellos encontraría correlaciones.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, Gilbert Walker tuvo la oportunidad de reclutar personal indio en la oficina de Climatología Local. Les enseñó sobre cálculo y tranformó dicha masa humana en un importante contigente que se asemejaba a computadoras humanas. A partir de las estadísticas obtenidas, percibió que, cuando la presión atmosférica subía en el pacífico, descendía en indonesia y viceversa. Walker denominará a este acontecimiento la Oscilación del Sur. Además concluyó que cuando la Oscilación del Sur se invertía, el monzón desaparecía.
La gente rechazó sus ideas, estaban adelantadas a su Tiempo y por entonces, era difícil considerar que un hecho local tuviese implicancia en sucesos mundiales. Fue recién en 1957 cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) revirtió la percepción del mundo. Esta colocó boyas de investigación en todo el pacífico a fin de monitorear cambios en los distintos patrones. Coincidió por accidente que, durante ese año, el Niño golpeaba de manera muy pronunciada.
Las Naciones Unidas se percataron de que las temperaturas de las aguas en Perú habían ascendido y que, por consiguiente, otras regiones distantes sufrieron adversidades más allá de los 16.000km que cubre el Pacífico. Notaron que el agua más cálida que se encuentra atrapada en Australia e Indonesia se disipaba por el Pacífico, afectando la realidad del inmenso océano así como al resto de los climas del mundo.
Gilbert Walker
Pasaron algunos años para que la Ciencia avanzara en el camino de la decodificación del Fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur. Allí entro en escena, Jacob Bjerknes, un reconocido investigador que en 1969 estaba a cargo del Departamento de Climatología de California.
Bjerknes recibió un pedido de parte de Comisión de Pesca del Atún con el propósito de conocer acerca de los espacios propicios para pescar atunes. Para estudiar sus condiciones de reproducción en función de la dinámica oceánica, este tomó los registros de Walker, de la ONU, y los asoció con datos de comportamiento atmosférico.
Bjerknes vinculó la Dinámica de las Corrientes Marinas con las Modificaciones en las Masas de Aire. Los vientos alisios, que soplan de Este a Oeste, serían los responsables del Fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur. Precisamente, esto sucede cuando los vientos alisios no soplan y el agua escapa del continente insular.
Jacob Bjerknes
Ahora los científicos conectaban todos los puntos y comprenderían las conexiones con las modificaciones en distintas áreas del planeta.
LOS FENÓMENOS DE "EL NIÑO" Y "LA NIÑA":
Proceso de Transición
Como determinaría Bjerknes, "El Niño" y "La Niña" se desarrollan como fénomenos originados en variaciones a nivel atmosférico y oceánico con peírodos variables que oscilan entre los 2 y 7 años. Si bien cuentan con una mayor incidencia en el océano Pacífico y sus alrededores así como en latitud ecuatorial, sus efectos son de alcance regional y global. Asimismo, cabe mencionar que los eventos del fenómeno de El Niño tienen una duración promedio de 12-18 meses , tiempo durante el cual las temperaturas subsuperficiales del mar se vuelven gradualmente más cálidas de lo normal en los sectores occidental y central de la zona ecuatorial del océano Pacífico, creándose condiciones muy favorables para una transición a un estado neutral, o a un episodio de El Niño.
Dicha transición es determinada por vientos del Este de nivel bajo en la zona intertropical. En las última fase dels fenómeno de El Niño, la profundidad de la termoclima y de la temperatura del mar subsuperficial llegan a ser inferiores a lo normal por diversas partes ecuatoriales del océano Pacífico. Esta evolución indica un vaciado del calor hacia la parte superior del océano, y a la vez, es anticipo para una fase de transición hacia un estado neutral, o a un año más del fenómeno de La Niña .
EVENTOS HISTÓRICOS DE "EL NIÑO" Y "LA NIÑA"
El Niño se ha producido, en el Siglo XX, en los siguientes años:
-
1902-1903
-
1905-1906
-
1911-1912
-
1914-1915
-
1918-1919
-
1923-1924
-
1925-1926
-
1930-1931
-
1932-1933
-
1939-1940
-
1941-1942
-
1951-1952
-
1953-1954
-
1957-1958
-
1965-1966
-
1969-1970
-
1972-1973
-
1976-1977
-
1982-1983
-
1986-1987
-
1991-1992
-
1994-1995
-
1997-1998
La Niña se ha producido, en el Siglo XX, en los siguientes años:
-
1904-1905
-
1909-1910
-
1910-1911
-
1915-1916
-
1917-1918
-
1924-1925
-
1928-1929
-
1938-1939
-
1950-1951
-
1955-1956
-
1956-1957
-
1964-1965
-
1970-1971
-
1971-1972
-
1973-1974
-
1975-1976
-
1988-1989
-
1995-1996
Línea de tiempo que detalla los eventos de "La Niña" desde 1950 a 2012